Vie 14.Nov.2025 22:21 hs.

congreso-nac-y--bs-as  | 

“La Presidenta debe dar una Explicación” expresó Fabián Peralta

La resolución de la jueza Servini De Cubría por la que se procesó al Odontólogo José Granero como partícipe en el tráfico de efedrina, sustancia enviada de contrabando a carteles mexicanos y utilizada para la producción de metanfetaminas, es el nuevo y grave episodio que envuelve a la gestión kirchnerista.

21.07.2014 06:57 |  Noticias DiaxDia  | 

El Diputado Nacional Fabián Peralta, quien ocupa la Vicepresidencia segunda de la Comisión de Control del Narcotráfico se refirió al tema: “Siempre hemos dicho que la gestión de Granero había sido una catástrofe, pero este procesamiento indica que, además de ineficiencia o negligencia, hubo (según la jueza) un descontrol absoluto que posibilitó el tráfico de precursores químicos como la efedrina. Según se detalla en el fallo judicial: se produjo un incremento de las importaciones en un 1363% en sólo 4 años. Se pasó de importar entre 1200 a 1500 kg. de efedrina desde los años 1999 hasta 2003, a más de 20.000 kg. sólo en el año 2007”.

En otro tramo de sus declaraciones, el legislador del GEN sostuvo que “no se puede dejar de relacionar este procesamiento con la falta de reglamentación de la Ley 26.045 que crea el Registro de Precursores Químicos. La misma fue sancionada en 2005 y jamás se reglamentó. Insisto, transcurrieron 9 años y no se puso en práctica como corresponde, dificultando el mejor control de los precursores”.

Los precursores químicos son sustancias que tienen un uso lícito, pero a veces se utilizan algunos muy comunes como el éter, la acetona y el kerosene en la producción o fabricación de drogas orgánicas (como la cocaína) o las llamadas drogas de diseño o sintéticas.

“Todos los especialistas en el combate al narcotráfico dicen que toda política al respecto se debe sustentar en 2 pilares: acciones que impidan el lavado de dinero y el monitoreo de los precursores químicos. Por eso la gravedad de este procesamiento a quién era encargado, justamente, de realizar este control”, prosiguió Peralta.

El referente del espacio liderado por Margarita Stolbizer también recordó otro escándalo que involucró a Granero en el año 2008. En ese entonces, el actual procesado conducía la Se.Dro.Nar. y un utilitario oficial de su dependencia se encontraron 8 kilos de cocaína en su interior. “Este hecho nunca fue la suficientemente aclarado y, por el mismo, Granero fue imputado”, destacó.

“Hemos denunciado hasta el cansancio a Granero que no estuvo poco tiempo al frente de la Se.Dro.Nar, sino que completó 90 meses en su puesto, es decir, el grueso de la gestión kirchnerista. Es por eso que, independientemente del camino jurídico, la presidenta de la Nación debe dar una explicación política por el accionar de este funcionario”, finalizó el santafecino.
COMENTARIOS
síganos en Facebook